Durante este curso, desde vivir y sentir el patrimonio, hemos pretendido que todo el alumnado siga conociendo la riqueza de su entorno, pero también que conozca el patrimonio inmaterial de nuestra localidad, por eso precisamente, una de las actividades que hemos organizado durante la semana cultural de nuestro centro y que pudieron disfrutar los alumnos de 4º ESO ha sido el análisis detallado del origen y función de las fiestas del pueblo Sanlúcar la Mayor. Esta charla se llevó a cabo gracias a la colaboración de Antonio García, un sanluqueño, gran conocedor de nuestro pueblo y Ana Reina, una ex compañera. Además, hemos incluido otras actividades muy diferentes, como la visita de unas bodegas, la visita a las principales iglesias de Sanlúcar, un pequeño festival de cante con motivo del día mundial de flamenco o la reproducción de azulejos mudéjares inspirados en los que están en la Iglesia de San Pedro.
miércoles, 26 de junio de 2024
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Memoria Final
Durante este curso, desde vivir y sentir el patrimonio, hemos pretendido que todo el alumnado siga conociendo la riqueza de su entorno, pe...
-
Durante la jornada de hoy, todos los alumnos de 4º ESO han podido disfrutar de una visita guiada a dos de las tres iglesias que tiene nuest...
-
El alumnado de Primero de Bachillerato, en la materia de Patrimonio Histórico de Andalucía ha elaborado una gincana en la que ha participado...
-
Actividad realizada por l@s alumn@s de 1º de ESO; consistía en dar una visión del Siglo XXI a las figuras prehistóricas que habían estudiado...
No hay comentarios:
Publicar un comentario